Xuño 2022 M T W T F S S « Jun 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Etiquetas
ADN biodiversidad cambio climático catastrofes clima y salud clonación contaminación desastres naturales destrucción documentales energías energía solar evolución física Genética geología impactos información La aldea global nuevos materiales origen de la vida recursos redes sociales residuos riesgos salud y enfermedad universoComentarios recentes
-
Artigos recentes
Categorías
Ciencia para todos
Las ciencias y las artes
Lista de blogs
Museos de Ciencias
Clonación humana ¿Un mito o un hecho?
Un médico especializado en tratamientos de fertilidad asegura haber clonado 14 embriones humanos, de los que 11 fueron transferidos a úteros de cuatro mujeres dispuestas a dar a luz a bebés clonados, informó hoy el diario The Independent.
La clonación se hizo en 2003 y fue filmada por un conocido productor de documentales, que ha asegurado que los embarazos no prosperaron. La filmación de Williams fué emitida por el canal de televisión Discovery Channel.
El médico que realizó el procedimiento, considerado delito en el Reino Unido e ilegal en muchos países, entre ellos España, es Panayiotis Zavos, estadounidense de origen chipriota.
Ninguna de las transferencias de embriones llevó a un embarazo viable, pero Zavos dijo que este es el “primer capítulo” en su continuo y serio intento de producir bebés clonados a partir de células de la piel de sus “padres”. “No hay ninguna duda sobre esto, y tal vez yo no sea el que lo haga, pero el niño clonado vendrá. No hay ninguna manera de que no vaya a pasar”, subrayó Zavos en una entrevista con el diario.
“Si intensificamos nuestros esfuerzos podemos tener un bebé clonado en un año o dos, pero yo no sé si podemos intensificar nuestros esfuerzos. No nos vemos presionados para aportar un bebé clonado al mundo. Sí nos vemos presionados para producir un bebé clonado sano”, puntualizó.
El nombre de Zavos saltó a la luz ya en 2001 al anunciar el 7 de agosto de ese año, junto al italiano Severino Antinori, que se disponía a realizar la primera clonación humana. Antinori también fue el doctor que fecundó a una mujer de 63 años.
Zavos también ha revelado que ha creado un embrión humano clonado de tres personas muertas, incluido una niña de 10 años de nombre Cady, que perdió la vida en un accidente de tráfico en EE UU, después de recibir una petición de la familia.
Pero, ¿todo esto es plausible?:
O Proxecto Xenoma Humano.
|
Climatic change
Traballo de trimestre realizado por Óscar Freire e Hugo García
Publicado en Cambio climático, clima y salud
Etiquetado cambio climático, clima y salud
Deixa un comentario
Fragmento del trabajo sobre cambio climático
¿Qué problemas puede ocasionar el cambio climático actual?
• El cambio climático es un asunto serio y que puede traer importantes consecuencias consigo. Se mencionaba antes en las causas las originadas por el Sol, mas a la vez, el Sol se ve reflejado en los efectos, por ejemplo, si el Sol entrase en sus mínimos sería fatal para el planeta, puesto que la temperatura podría disminuir y por consiguiente, entrar en un proceso de glaciación. Pero no sólo este es el único efecto, existen otros efectos de gran importancia para la Tierra y los seres vivos. Por ejemplo, el aumento del nivel del mar (consecuencia del derretimiento de las zonas sólidas) influirá notoriamente en la vida de los seres humanos, de los que un gran porcentaje, vive en entornos costeros. Además, el cambio climático puede originar cambios en los animales así como su propia desaparición, especialmente si tenemos en cuenta que el cambio climático modifica temperaturas y, por consiguiente, el hábitat de muchas especies (un buen ejemplo de este caso pueden ser los osos polares, actualmente en peligro de extinción). Así mismo, no debemos descuidar las consecuencias que afectan directamente a los humanos. Debido al cambio climático, los trópicos se anchearían y se transmitirían enfermedades de otras zonas a los países Occidentales, lo que provocaría un gran impacto, ya que la mayoría de estas enfermedades son enfermedades olvidadas.
El cambio climático en cifras
• Hasta ahora, hemos hablado del cambio climático de manera teórica. Pero en esta parte, se señalarán algunas cifras importantes que corroboren lo que se está diciendo y a la vez nos ilustren.• Como se ha visto anteriormente, las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera son uno de los principales factores humanos que contribuyen al cambio climático, según cifras del Banco Mundial, en un periodo de 2007-2011, China fue el país cuyas emisiones fueron las más altas, seguido de EEUU y líder de un grupo de potencias económicas emergentes como pueden ser Rusia, India y Japón. Estos 5 países fueron los que registraron las mayores tasas en la emisión de dióxido de carbono (kt).• Se debe señalar la importancia del crecimiento exponencial de la población, actualmente cerca de los 7000 millones, ya que supone incrementar los residuos generados por la población.
Desastre de Fukushima..
http://www.antena3.com/noticias/mundo/muelle-arrasado-tsunami-japones-aparece-playa-oregon_2012060700133.html
Ainda que salindonos un pouco do tema, pareceme interesante falar do interesante tema tratado no vídeo. Vai facer un ano do desastre de Fukushima e empezan a chegar as costas estadounidense obxectos de todo tipo como podemos ver no vídeo, un anaco de peirao, unha harley davidson, basura en xeral…
Publicado en Cambio climático, Riesgos naturales, videos
Etiquetado desastres naturales
Deixa un comentario
Alimentos e saúde
Aquí vos presentamos o traballo do tercer trimestre, o cal foi presentado ao concurso Climántica.
Noe Moledo y Cristina Vilas
“Deconstruyen el cáncer” para hallar las pistas de su origen
Barcelona (España), 6 jun.- Científicos de España y Estados Unidos han realizado una “deconstrucción del cáncer” para hallar los elementos que lo originan y han concluido que los distintos tipos de tumores se inician por combinaciones específicas de errores en los procesos que velan por la integridad de las células.
El trabajo, elaborado conjuntamente por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (Cataluña, noreste de España) y del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Los investigadores mantienen que el inicio de un cáncer, el tipo de tumor y la agresividad del mismo dependen de una combinación específica de defectos en los múltiples procesos que velan por la buena salud de las células, como las vías de reparación del ADN y en los puntos de control del ciclo celular.
El estudio también demuestra que ratones con altos índice de inestabilidad cromosómica y con la muerte celular programada afectada (apoptosis), dos condiciones comunes en cáncer, rara vez generan tumores, se indica en un comunicado del citado Instituto de Investigación Biomédica (IRB).
“Que se desarrolle o no un tumor depende de en qué momento del ciclo celular se produce el daño, qué componentes de las vías de reparación están mal y qué otros aspectos están impedidos en apoptosis y en arresto del ciclo celular”, señala el norteamericano Travis H. Stracker, líder del grupo en “Inestabilidad Genómica y Cáncer”.
Stracker y su equipo indican algunas de las combinaciones que inician diferentes tipos de cáncer y en diferentes tipos de tejidos.
“Nuestro trabajo -explica- revela que hay que estudiar en detalle los aspectos de la respuesta al daño celular que promueven cáncer y dónde intervienen, porque demostramos que la generalización no es válida, que la inestabilidad genómica per se no es suficiente, y que hay muchas especificidades por esclarecer”.
Los investigadores usaron ratones con mutaciones en genes de reparación del ADN importantes en cáncer y luego los combinaron con otras mutaciones en los puntos de control del ciclo celular o en apoptosis, hasta dar con las combinaciones suficientes para iniciar un tumor o generar tumores determinados.
“Hacemos una especie de ‘deconstrucción del cáncer’ para hallar los elementos que lo originan”, afirma Stracker.
Durante la replicación del ADN de una célula en división se dan una serie de controles para comprobar que la duplicación se está llevando a cabo de forma correcta.
Si la célula detecta errores en cualquiera de las fases de control, el crecimiento celular se detiene e intervienen procesos de reparación del ADN.
Si la reparación es defectuosa y la célula acumula muchos errores genómicos, actúan proteínas vigía, como el supresor tumoral p53, que activan la apoptosis o el arresto del ciclo celular (senescencia).
“Es un entramado muy complejo de vías y de proteínas”, afirma el investigador, quien puntualiza que “aunque es tan difícil como encontrar una aguja en un pajar”, se están señalando poco a poco las partes en las que se debe centrar el esfuerzo de investigación.
La detección de los jugadores principales del origen de los distintos tipos de cáncer puede ser de gran interés para diseñar nuevas herramientas de diagnóstico y terapias específicas, afirman las mismas fuentes.
Publicado en Revolución genética, salud y enfermedad
Etiquetado Genética, salud y enfermedad
Deixa un comentario
Enfermidades, clima e contaminación
Este é o traballo da terceira evaluación que relaciona os conceptos de enfermidades, clima e contaminación. Aínda que poda parecer que enfermidades, clima e contaminación non están aparentemente relacionados, se observamos detenidamente veremos que si que teñen unha estreita relación.
http://prezi.com/ppg6qjvy9a0a/enfermidades-clima-e-contaminacion/
Enfermedades genéticas raras.
Una enfermedad o trastorno genético es una condición patológica causada por una alteración del genoma. En este vídeo se muestran enfermedades hereditarias con muy pocos casos: